lunes, 21 de septiembre de 2015

CONOCIENDO A LOS GRANDES ESCRITORES: JOHN GRISHAM.


John Ray Grisham (Jonesboro, Arkansas, Estados Unidos, 8 de febrero de 1955) es un escritor estadounidense conocido por sus suspensos judiciales, de cuyas obras se han vendido más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo. En el pasado se dedicó a la abogacía y a la política, figurando en las filas demócratas.
Publishers Weekly declaró a Grisham "el novelista más vendido de los años 1990." Es también el novelista norteamericano más vendido de la historia. Durante los años 1990 vendió un total de 60.742.288 copias. Es también uno de los dos únicos autores en vender dos millones de copias de una primera edición. Su novela El informe Pelícano, de 1992, vendió 11.232.480 sólo en los EE. UU., convirtiéndose en la novela más vendida de la década y en la única en vender más de diez millones de copias.

En 1996 Grisham retornó brevemente a la práctica del Derecho cuando representó con éxito a la familia de un hombre muerto en un accidente de tren. Actualmente es miembro de "The Innocence Proyect", una organización estadounidense que se dedica a revisar los casos de personas condenadas injustamente para intentar lograr su liberación, así como a propugnar modificaciones en las leyes que eviten esos errores judiciales.

En 2013 las autoridades militares de Guantánamo prohibieron que se entregaran libros de este autor (en los que se repasan muchos de los principios básicos del derecho estadounidense) a los presos retenidos en esta instalación militar, por ser "problemáticos".

La Biblioteca de la Universidad Estatal de Misisipi, División de Manuscritos, mantiene el "John Grisham Papers", un archivo que contiene material generado durante el ejercicio del autor en la Cámara de Representantes de Mississippi relativo a sus obras.

Bibliografía
Novelas de ficción legal
  • Tiempo de matar (A Time to Kill, 1989)
  • La tapadera (The Firm, 1991)
  • El informe Pelícano (The Pelican Brief, 1992)
  • El cliente (The Client, 1993)
  • Cámara de gas (The Chamber, 1994)
  • Legítima defensa (The Rainmaker, 1995)
  • El jurado (The Runaway Jury, 1996)
  • El socio (The Partner, 1997)
  • Causa justa (The Street Lawyer, 1998)
  • El testamento (The Testament, 1999)
  • La hermandad (The Brethren, 2000)
  • La citación (The Summons, 2002)
  • El rey de los pleitos (The King of Torts, 2003)
  • El último jurado (The Last Juror, 2004)
  • El intermediario (The Broker, 2005)
  • La apelación (The Appeal, 2008)
  • La trampa (The Associate, 2009)
  • La confesión (The Confession, 2010)
  • Los litigantes (The Litigators, 2011).
  • El estafador (The Racketeer, 2012).
  • La herencia (Sycamore Row, 2013).
  • Gray Mountain (Gray Mountain, 2014). No publicada en español.
  • Serie Theodore Boone (novelas juveniles de ficción legal)
  • Theodore Boone: Joven abogado (Theodore Boone: Kid Lawyer, 2010).
  • Theodore Boone: El secuestro (Theodore Boone: The Abduction, 2011).
  • Theodore Boone: El acusado (Theodore Boone: The Accused, 2012).
  • Theodore Boone: El activista (Theodore Boone: The Activist, 2013).

Obras de ficción no legal

  • La granja (A Painted House, 2001)
  • Una Navidad diferente (Skipping Christmas, 2001)
  • El último partido (Bleachers, 2003)
  • El profesional (Playing for Pizza, 2007)
  • Siete vidas (Ford County, 2009), libro de 7 relatos.
  • Calico Joe (Calico Joe, 2012). No publicada todavía en español.
Libros de no ficción novelada
  • El beneficio Wavedancer: Un tributo a Frank Muller (The Wavedancer Benefit: A tribute to Frank Muller, 2002, con Pat Conroy, Stephen King y Peter Straub). No publicada en español.
  • El Proyecto Williamson (The Innocent Man: Murder and Injustice in a Small Town, 2006)

No hay comentarios:

Publicar un comentario